
¿Estudiar en verano? Ayuda a tus hijos a concentrarse
Ya entrados en pleno verano, y con las recuperaciones de septiembre en el horizonte, es hora de aumentar el ritmo y la intensidad del estudio si nuestros hijos quieren aprobar. Pero no todo está en “hincar los codos” en la mesa y centrarse en el temario, este error puede llevar a los hijos a desconcentrarse, ya que prestan toda su atención a algo que o no les gusta o que se ven sin cualidades para aprender, y esto sumado al buen tiempo y la playa, producen un gran problema a la hora de la concentración.
Acciones motivadoras
La mejor opción es que los niños estén realmente motivados por su cuenta a aprender y a estudiar, pero en ocasiones y como es normal en verano, encuentran otras actividades que prefieren realizar. En este aspecto, los padres deben tratar los estudios como una prioridad, y que la recompensa de dedicarle tiempo al estudio es jugar o a ir a la playa. Cada cosa a su tiempo.
La ayuda de los padres, ¿es esencial?
Como padres nos vemos en la obligación de ayudar a nuestros hijos, pero no es siempre una buena opción, creemos que es importante trabajar la autonomía de los niños. Aunque pueda parecer pronto, hacerles asumir que los deberes forman parte de su responsabilidad y deben intentar hacerlos ellos solos, los padres deben estar para complementar y solucionar dudas.
Disponer y crear un entorno cómo para los hijos
En este apartado se debe establecer un hábito de estudio, ¿en qué se basa? La mayoría de respuestas es conocida, por ejemplo, realizar las tareas siempre en el mismo sitio y a la misma hora, que en la mesa solo este presente lo que necesiten para estudiar, que la TV esté apagada y, sobre todo, que adopten una postura correcta.
Moderar las horas de estudio al día, ¿por qué?
Desde Nascia recomendamos el crear un hábito, por lo que no debería superar los 30 minutos cuando todavía no disponen de grandes responsabilidades, otra cosa en el tema adolescente, que si ya disponen de un hábito no les será un problema el aumentar a 1 hora el estudio diario como mínimo.
Conocer los límites de capacidad
Como padres no debemos exigir más de lo que nuestros hijos pueden dar, debemos ser conscientes de cuál es el rendimiento óptimo de nuestros hijos. Sino ellos van a empezar a sentirse agobiados, y su rendimiento puede disminuir progresivamente.
¿Cómo decir adiós al estrés?
La época de exámenes no debe convertirse en un momento de estrés para los hijos y menos en verano, por ello, os compartimos algunos consejos para esquivar el estrés:
- Animar a los hijos, si han conseguido aprobar la mayoría de asignaturas, convencerles de que pueden con el resto, no tomar una actitud “agresiva” con ellos, puede producirles un bloqueo.
- La respiración tiene un papel muy importante, una respiración profunda y una expiración lenta le ayudará a relajarse y disminuir el agobio y la ansiedad.
- Adecuada hidratación durante el examen pueden ayudarles a mantener la concentración y reducir el nivel de ansiedad.
- Un correcto descanso, deben descansar un mínimo si dedican gran cantidad de tiempo a estudia, para liberar la mente del agobio del estudio de contenidos. Además de dormir durante la noche las horas recomendadas, al menos un mínimo de 8 horas al día.
Si todas estas decisiones no son suficientes, desde Nascia recomendamos los métodos de Biofeedback y Neurofeedback, en los que somos especialistas, que además de ser personalizados, podrán ayudarte a recuperar el control y el bienestar para obtener el mejor rendimiento en tus exámenes. Contáctenos en el 91 770 58 85, la primera consulta es gratuita.