Neurofeedback TDAH

Neurofeedback: Evolución histórica

Tras su creación en 1875, el Neurofeedback es una terapia que no ha parado de evolucionar hasta convertirse en una técnica increíble para el entrenamiento cognitivo. ¿Quieres saber cómo surgió?

El Neurofeedback es una técnica avanzada de entrenamiento cerebral que se basa en la visualización en tiempo real de la actividad eléctrica cerebral, que es mostrada de forma visual o sonora.

Esta herramienta es fruto de muchos años de investigación, que comenzó en 1875 cuando a un médico británico se le ocurrió que la actividad eléctrica del cerebro de un animal, se podía ligar a la actividad mental. Ya en la segunda década del siglo XX, un neuropsiquiatra alemán registró el primer electro-encefalograma humano, al deducir que las ondas cerebrales podían medirse mediante electrodos.

Pero el Neurofeedback se llevó a la práctica por primera vez en 1971, cuando Barry Sterman lo utilizó para reducir crisis de epilepsia sobre sujetos humanos. Los resultados fueron realmente muy positivos. Primero Barry Sterman utilizó 50 gatos de los cuales 10 habían participado en la experiencia de aumento de las señales, las cuales afectan a las funciones sensitivas y motoras, ya que anteriormente les había entrenado para aumentar la amplitud de las señales de estas funciones. Inyectó hidracina (combustible para naves espaciales) a los 50 gatos y comprobó que los que no habían participado a la experiencia de Neurofeedback tuvieron una crisis de epilepsia en la hora siguiente, mientras que los otros 10 se mostraban más resistentes. Este experimento estuvo impulsado por la NASA, ya que le habían pedido a Barry Sterman que examinará la relación entre este compuesto químico y la producción de una crisis de epilepsia.

En 1989, dos profesionales de la materia, desarrollaron un protocolo del Neurofeedback aplicándolos a ancianos vietnamitas para tratar de controlar el síndrome del estrés postraumático. Dos años más tarde, lo aplicaron para el mismo colectivo pero con un fin distinto, para tratar de diagnosticar el alcoholismo.

A medida que van pasando las décadas de investigación científica del cerebro, el Neurofeedback también ha ido evolucionando. Gracias a este entrenamiento, a través de la adaptación de las ondas cerebrales, el cerebro va aprendiendo y se va desarrollando. Esto quiere decir, que existen conexiones entre los estímulos y su respuesta. Por ello, a medida que se vaya repitiendo la práctica de estos estímulos, aumenta la relación entre éste y su respuesta.

A día de hoy, el  Neurofeedback se puede aplicar de manera muy diversa y para diferentes funciones, como por ejemplo para Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El avance de esta técnica no deja de crecer y se espera que en los próximos años haya nuevos avances sobre el conocimiento del cerebro y nuevas aplicaciones de entrenamiento cerebral.

Por ello, desde Nascia, hemos desarrollado unos entrenamientos cerebrales con Neurofeedback totalmente personalizados y adaptados a las necesidades de cada persona. Los entrenamientos personalizados siempre serán la mejor opción, ya que en adultos se desarrolla de mejor manera y en función de cada tratamiento se manifiesta de diferente modo. No dudes en acudir a Nascia pide tu cita gratuita en cualquiera de nuestros Centros. Llámanos al 91 770 58 85.

Nascia Health

Información importante

Para ofrecerte una experiencia personalizada y algunas funcionalidades de nuestro sitio web, usamos cookies. Estas cookies nos permiten mejorar nuestra web día a día mediante una analítica avanzada. Para más información, consulta nuestra "política de cookies".

Al hacer clic en el botón aceptas la utilización de cookies.